
Por qué el ecommerce internacional es importante ahora
El panorama del ecommerce ha cambiado drásticamente en el último año. Análisis recientes del mercado muestran que las ventas de ecommerce internacional están creciendo más rápido que las del ecommerce doméstico, impulsadas por una mayor confianza del consumidor en las compras internacionales y redes logísticas que han mejorado muchísimo en los últimos tiempos. Este cambio representa una oportunidad valiosa para las marcas que buscan escalar sus operaciones y descubrir nuevas vías de crecimiento.
Con los costes de adquisición de clientes aumentando durante el primer trimestre de 2025 y los canales de adquisición cada vez más saturados, el enfoque se ha desplazado naturalmente hacia la retención y la expansión. El ecommerce internacional responde a ambos desafíos: abre nuevos segmentos de clientes y, al mismo tiempo, crea oportunidades para generar fidelidad en mercados donde la competencia puede ser menos intensa.
La experiencia post-venta: clave para el éxito internacional
Competir con éxito a nivel internacional requiere más que simplemente vender en otros países. Muchas marcas cometen el error crítico de centrarse únicamente en la adquisición de clientes, adaptar la tienda online al idioma correspondiente o incluir los medios de pago locales, mientras descuidan todo lo que ocurre tras la compra.
La experiencia post-venta, especialmente las devoluciones y cambios, juega un papel decisivo en el éxito del ecommerce internacional. Nuestros últimos datos confirman que el 91% de los clientes no volvería a comprar después de una mala experiencia de devolución. Esto cobra aún más importancia en las ventas internacionales, donde la logística de las devoluciones es considerablemente más compleja y costosa.
Una política de devoluciones mal estructurada puede convertirse en una gran barrera para la expansión internacional. Al comprar a ecommerce internacionales, los clientes enfrentan incertidumbres adicionales, por lo que un proceso de devoluciones transparente y eficiente es aún más crucial para generar confianza.
Cómo gestionan de forma exitosa las devoluciones las marcas internacionales
Las marcas que han logrado expandirse internacionalmente implementan políticas de devolución claras y específicas para cada mercado, que responden a las necesidades y expectativas locales:
Soluciones de devolución locales
Las marcas internacionales exitosas ofrecen opciones de devolución locales que se sienten nativas en cada mercado, incluyendo partnerships con puntos de conveniencia locales, transportistas conocidos o soluciones de almacenaje en el país que agilizan todo el proceso. El objetivo es que las devoluciones internacionales sean tan sencillas como las domésticas.
Los datos actuales muestran que más de la mitad de los clientes prefieren realizar devoluciones online a través del sitio web o la app de la tienda, con entrega en un punto de conveniencia. Esta tendencia es aún más marcada en el ecommerce internacional, donde los clientes esperan una comodidad constante, independientemente del lugar donde se encuentre el ecommerce.
Logística inversa eficiente
La logística inversa se vuelve exponencialmente más compleja en contextos internacionales. Las marcas líderes utilizan soluciones avanzadas de gestión de devoluciones que consolidan paquetes, optimizan los costes de envío y evitan impuestos innecesarios mediante procesos estratégicos de reimportación.
Este enfoque reduce costes y, al mismo tiempo, mejora significativamente la experiencia del cliente. Cuando un cliente en Alemania puede devolver un producto a un ecommerce español con la misma facilidad que a una tienda local, las barreras a la compra internacional se reducen drásticamente.
Procesos automatizados y reembolsos instantáneos
Quizás la innovación más significativa en la gestión de devoluciones internacionales es la implementación de procesos automatizados que reducen la fricción y los retrasos. Las devoluciones tradicionales pueden tardar semanas, desde el envío del artículo hasta que el almacén lo procesa y emite el reembolso.
Las marcas que ofrecen reembolsos y cambios instantáneos están viendo resultados internacionales notables. Cuando los clientes reciben su dinero en segundos, antes incluso de que el artículo devuelto llegue al almacén, su confianza en las compras internacionales aumenta considerablemente.
Nuestro análisis demuestra que los clientes tienen un 35% más de probabilidad de realizar una nueva compra después de recibir un reembolso instantáneo en comparación con un proceso tradicional. Además, más de un tercio de esas nuevas compras se hacen dentro de las 24 horas posteriores al reembolso. En contextos internacionales, esta rapidez puede convertir compras puntuales en relaciones a largo plazo.
Transformar las devoluciones en fidelidad, sin importar la frontera
Los ecommerce internacionales más sofisticados no solo gestionan devoluciones, las convierten en oportunidades para generar fidelidad y nuevas ventas. Este enfoque es especialmente potente a nivel internacional, donde hacer que la marca genere una base fiel de clientes presenta desafíos únicos.
Ofrecer cambios instantáneos en lugar de simples reembolsos reduce significativamente las tasas de devolución. Datos recientes de compras durante la peak season muestran que las empresas que ofrecen cambios instantáneos alcanzaron casi un 40% de cambios, en comparación con poco más del 20% entre quienes no ofrecen esta opción.
Para los ecommerce internacionales, esta diferencia impacta directamente en la rentabilidad. Cuando un cliente cambia un producto por otra talla en lugar de devolverlo, la marca conserva ingresos, genera satisfacción y evita la complejidad de una devolución internacional.
El futuro del ecommerce internacional
A medida que avanzamos en 2025, las marcas que triunfarán internacionalmente serán aquellas que entiendan las devoluciones como un componente estratégico de sus operaciones internacionales. Al implementar políticas de devoluciones flexibles y centradas en el cliente, que respondan a los desafíos específicos del ecommerce crossborder, estas marcas eliminan importantes barreras de compra y crean bases de clientes fieles en todo el mundo.
El futuro del ecommerce internacional no está solo en llegar a nuevos clientes, sino en convertir a los compradores internacionales por primera vez en clientes recurrentes. Como demuestran nuestros datos de forma constante, la experiencia post-compra, especialmente devoluciones y cambios, sigue siendo la clave para lograr un crecimiento internacional sostenible.