Blog
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Que no te asusten tus devoluciones
Hay muchas historias de terror en ecommerce. Pero sin duda alguna una de las que más miedo da es la gestión de las devoluciones y cambios. Es un proceso que generalmente se asocia como complicado y negativo para la marca. Pero lejos de esta percepción, las devoluciones y cambios pueden ayudarte a mejorar tu propio ecommerce y pasar de una trama de miedo, a una bonita historia de amor.

Cómo lanzar un ecommerce desde 0
Iniciar un eCommerce desde cero puede ser una aventura emocionante pero también repleta de dudas. Desde el comienzo seguro que te surgen muchísimas dudas sobre cómo empezar y cómo crecer, porque no olvidemos que el objetivo de todo ecommerce es crecer año a año. Por todo ello, te dejo 10 puntos clave que debes tener en cuenta a la hora de lanzar tu ecommerce. ¡A por ello!

Cómo mejorar la percepción de tu marca gracias a la logística inversa
Si hay algo inevitable en todo ecommerce es que los clientes quieran devolver o cambiar sus productos. Es algo inherente en la propia operativa del ecommerce. A diferencia de las tiendas físicas, donde el cliente puede ver y tocar el producto directamente en la propia tienda, se lo puede probar y ver si la talla escogida es la correcta, en el caso del ecommerce todo esto no es posible y, por ello, las devoluciones en online no se pueden evitar. Sin embargo, lo que sí se puede hacer es convertir este problema en oportunidades para los ecommerce.

Cómo los cambios instantáneos te ayudan a reducir devoluciones
Nadie ni nada puede evitar que sigas teniendo devoluciones en tu ecommerce. Lo que sí puedes hacer es optimizar el proceso para mejorar tanto tu operativa como ofrecer una mejor experiencia a tus clientes. Y es aquí cuando los cambios instantáneos tienen mucho que decir.

Por qué tienes que fomentar la fidelización en ecommerce
En el sector ecommerce, tanto la fidelización como la captación de clientes son cruciales, pero su importancia puede variar dependiendo del modelo de negocio, el mercado objetivo y la fase en la que se encuentre la empresa. Antes de hablar sobre qué estrategia están potenciando más los ecommerce hoy en día y por qué, te explico los pros y contras de cada enfoque.

3 razones por las que tienes que ofrecer instant exchanges
Flexibilizar la política de devoluciones debería ser una prioridad para las marcas. Ofrecer diferentes alternativas de recogida, distintos métodos de devolución e instaurar una política de cambios, es algo que deberían tener en cuenta a la hora de optimizar su proceso de logística inversa. En este post nos vamos a centrar en los cambios instantáneos y te vamos a dar 3 razones por las que es una operativa que necesitas activar desde ya en tu ecommerce.

Cómo te afecta una mala experiencia post-venta
Una mala experiencia post-venta puede hacer que 9 de cada 10 clientes que ya te han comprado no vuelvan a hacerlo nunca más. Es decir, una mala post-venta afecta directamente a tu ratio de recompra y con ello, en una pérdida de rentabilidad en tu negocio.

Qué es la logística inversa
Cuando en ecommerce hablamos de logística inversa nos referimos a todos aquellos procesos y estrategias que se llevan a cabo para gestionar el retorno de los productos desde el cliente hacia la marca o el almacén. Este aspecto de la logística es crucial por la propia naturaleza del sector ecommerce, donde los consumidores, generalmente, compran un producto antes de verlo y tocarlo en persona. Por ello, las devoluciones en ecommerce son frecuentes.

Cuál es la relación entre rentabilidad y gestión de devoluciones
La relación entre rentabilidad y gestión de devoluciones es directa y crucial para la gestión financiera de un ecommerce. Muchas marcas no tienen en cuenta los procesos y costes asociados a su logística inversa y ven cómo su rentabilidad se reduce de manera significativa a medida que crece su volumen de operaciones. Para evitar esta situación, te explicamos 5 aspectos claves que debes tener en cuenta para maximizar tu rentabilidad optimizando tu proceso de devoluciones y cambios.